viernes, 15 de febrero de 2013

Sentir y expresar

¿Una pintura, una escultura, una canción o un poema...
son iguales a un auto, una mesa, un vestido o un perfume?

Gran parte de lo que hacemos o producimos con las manos 
son resultado de una inspiración
un pensamiento que toma fuerza, 
sale como torbellino y se transforma en un algo.

A diferencia de una costumbre o una obligación, 
el motivo de cierta "creación" nos es conocido, 
aceptado y válido, aunque a veces 
no podamos comprender o descifrar dicha creación.

Eso es lo que debe ser un producto, no sólo la respuesta a una necesidad, sino el resultado de un impulso, de una idea, y de la expresión propia.

¿Qué impide o se opone a la expresión?
¿Qué tanto se permite el hombre sentir?
¿Por qué a veces no puede crear cosas nuevas?


Finalmente, eso que sientes, ¿lo expresas?



jueves, 24 de enero de 2013

Constancia...

¿Qué es la Constancia?
Cualidad, virtud.. 
que le permite a su dueño tener la determinación
 para llegar a un objetivo...

Esa constancia se encuentra medida, ¿pero cómo?
¿Según las medidas de quién?
De la "educación", 
eso a lo que la sociedad llama educación
está determinando la constancia de las personas
¿Qué pasa cuando los diferentes factores que rodean los estudios
 influyen en la motivación, interés y empeño de quién solicita dicho servicio? 
a) conformismo= uniformismo
b)inconstancia= rebeldía


Y si no son cumplidos los lineamientos 
simplemente la constancia en la persona no existe, 
por lo tanto no recibirá el papel, 
pues como bien dicen: "papelito habla", 
así que claro que debe existir un papelito 
que diga que sos constante.

¿Qué opinas? ¿A favor o en contra?

Un papel lleva detrás lineamientos, es decir control

¿Existe forma de safarse?

miércoles, 16 de enero de 2013

Igualdad..

Pretendemos arreglar lo que nos parece está fuera de lugar,
 pero es sólo eso: una pretención.
La solución no es Arreglar, sino ver las cosas desde su origen, 
como si fueran algo nuevo:
*no luchando contra las distinciones, sino dejar de verlas.




¿Crees en la igualdad? ¿Por qué?

Últimamente he visto mucha propaganda a favor de la igualdad, 
ya sea de géneros, o de capacidades...
Pero ¿porqué creer que un niño es igual a un adulto 
si sus procesos son diferentes, su desarrollo es diferente,
 su lenguaje es diferente? 
¿Por qué creer que un niño alto 
puede hacer las mismas cosas que un niño pequeño,
 aunque tengan la misma edad? 
Es cuestión de definir términos.. 

¿Existe o no la igualdad? 
Y si sí, ¿quién la determina? 
¿los sujetos o la sociedad?

Finalmente:
no es lo mismo "todos somos iguales"
que"todos valemos lo mismo"


Feliz Año Nuevo :)

jueves, 13 de diciembre de 2012

¿Ideas de fábrica?

Qué bonita es la vida, qué bonito es el cielo, qué bonito es el aire...
Todo en este mundo es demasiado bonito... 
Sin embargo, a veces es mucho más fácil admirar otras cosas 
a las que nos vendemos cotidianamente,
cosas que quizá ya son dueñas de 
nuestra economía, sociedad, y educación.

¿Qué pasaría si nos detuviéramos a pensar un poco 
-sin afán de cambiar nuestras vidas- 
en la importancia real de nuestras compras?
¿Qué tan propias son nuestras ideas sobre necesidad, consumo y realidad? 


En esta hermosa actualidad existen empresas de todo tipo que se encargan de vender productos tanto alimenticios, como educativos, 
sociales y espirituales, a un precio incosteable.
Son fábrcas de ideas que trabajan cada vez más rápido y eficazmente
al servicio de una comunidad que pretende manipular
a su antojo a una Verdadera Mayoría.

Pero no es ese el problema,
no es cuestión de detenerse y volverse contra las fábricas,
pues un simple rechazo basta, 
un hasta aquí es suficiente
una convicción es más fuerte que su triste publicidad...

En realidad, ¿Tú qué piensas?
¿Hacia dónde te diriges?
¿A favor de quién está tu voluntad?
¿Dónde guardas tus ideas?


Quiero compartir un pensamiento que surgió después 
de analizar mis ideas y mis propósitos, gracias.


Después de hacer cosas sin saber por qué, dejé de hacerlas sabiendo por qué.
 Después de no hacer lo que se esperaba de mí
me encontré asumiéndome como lo que no soy y lo que no quiero ser. 
Después de asumirme como lo que no quiero ser, 
me visualicé haciendo lo más bonito del mundo (a tu lado).
 Después de imaginar lo bonito vino lo feo, 
que es reaccionar, por no ser parte de ese círculo cuadrado de la sociedad. 
Después de sufrir por ser topológica y no cuadrada 
me encuentro hoy luchando y convenciendo a mi voluntad de hacer cosas
 que en un segundo momento dejé de hacer... 
Porque creo que es la forma de ser aún más libre (a tu lado), 
y de demostrarle a otros que también lo son, 
aunque primero deba saborear y retorcerme entre mis rejas...!

PoiiOaRh*


martes, 4 de diciembre de 2012

¿Vos sos fuertes?

A veces resulta complicado medir la fuerza, no porque no se pueda, sino porque al ser humano le cuesta aceptar que no se encuentra 
en el parámetro que desea, por motivos de ego o auotestima
Me parece que es cuestión de detenerse a pensar...
¿Cómo me considero? ¿Cómo me autodefino?
Aunque esto podría traer consecuencias inesperadas 
dentro de los propios pensamientos...
¿Eres lo suficientemente fuerte para aceptar tu debilidad?




¿Qué te dice la imagen? ¿Podrías definirlo como fuerza?

Puede ser una referencia social o la idea
de tomar nuevas direcciones, pero esto depende...

¿Qué fuerza tiene la sociedad sobre ti?
¿Piensas lo que otros te ofrecen pensar?


Finalmente,
 no es la fuerza la que se demuestra a base de golpes o gritos, 
 sino la debilidad y la impotencia de no ser lo suficientemente fuerte.
La fuerza se refleja en la mirada, en la sonrisa, 
en la actitud ante la vida y con los demás.





Checa esto:
http://www.youtube.com/watch?v=G7beI9S4rsE
http://www.youtube.com/watch?v=173oLuU-_H0

viernes, 23 de noviembre de 2012

La Palabra

La comunicación es un elemento necesario para estar en constante contacto con las personas que nos rodean.     La expresión en cambio es aún más necesaria incluso de lo que podríamos pensar, es la necesidad natural de ser y de sacarlo al mundo, no para presumirnos, no para darnos a notar, bueno no sólo para eso, sino para darnos a los demás, para compartir lo que somos y ser parte de otras personas incluso sin conocerlas.  

Entonces...  ¿¿¿Expresar es comunicar??? 



Independientemente de si sí o no, la palabra es un recurso que nos sirve para ambas; es un elemento cotidiano de nuestra forma de ser, tanto que nuestros pensamientos los decodificamos así, por medio de palabras. ¿Qué pasa cuando, es tan cotidiano usarlas, que perdemos el sentido de emplearlas?
¿Será que llega el momento en el que no sabemos lo que estamos diciendo?, ¿Por qué será que a veces no nos damos a entender?, ¿Problema del emisor o del receptor?...

Un último tema, existen tiempos de paz y de guerra, pero en ambos debemos luchar por lo que es justo y ¡qué mejor que por medio de la palabra!
Como mencionaba anteriormente, no será por medio de guerras o marchas, sino de un buen discurso, no para cambiar al gobierno ni a los altos mandos, sino a la Verdadera Mayoría,
 a los habitantes de este planeta: a las personas...

Tú dime: ¿Cómo utilizas la palabra?
En tu caso, ¿De qué sirve?


martes, 13 de noviembre de 2012

Fuga de Cerebros I

Vivimos en una realidad que, independientemente del año, la década o el siglo, la realidad es la misma: 
Otros están pensando por nosotros y el poder es de la Gran Minoría...
Algunos queremos salir corriendo, escapar de todo tipo de esclavitud, otros queremos quedarnos 
para ser parte de un cambio que venga desde adentro...
Lo más importante es no callarse, no es necesario una rebelión, un enfrentamiento y levantamiento de armas,  ni siquiera un plantón o una marcha, pero tampoco se vale que nuestros pensamientos se queden atascados en la garganta y nos hagan ahogarnos porque no pudimos decirlo.
Ésta es una forma de expresión.. ¿Cuál es la tuya?


¿Qué te dice esta imagen? ¿Cómo traduces con tus palabras lo que entiendes del dibujo?
Comenta :)